{"id":16410,"date":"2015-12-11T20:55:00","date_gmt":"2015-12-11T20:55:00","guid":{"rendered":"https:\/\/qrcodekit.com\/sin-categorizar\/codigos-qr-walmart\/"},"modified":"2024-01-25T11:02:30","modified_gmt":"2024-01-25T11:02:30","slug":"codigos-qr-walmart","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qrcodekit.com\/es\/actualidad\/codigos-qr-walmart\/","title":{"rendered":"Walmart se pasa al QR con los pagos por m\u00f3vil"},"content":{"rendered":"\n

Walmart est\u00e1 dando un paso audaz en el \u00e1mbito de los pagos m\u00f3viles con su innovador sistema Walmart Pay, que aprovecha la versatilidad de la tecnolog\u00eda de c\u00f3digos QR.<\/strong><\/p>\n\n

En nuestros debates anteriores, hemos analizado c\u00f3mo las tiendas minoristas pueden aumentar significativamente su atractivo incorporando c\u00f3digos QR como conducto para diversas opciones de pago por m\u00f3vil, incluidas tarjetas de cr\u00e9dito y cuentas PayPal. A medida que se acerca la ajetreada temporada navide\u00f1a, esta herramienta se hace indispensable. No s\u00f3lo ahorra a los clientes un tiempo valioso, evit\u00e1ndoles largas colas en las cajas, sino que tambi\u00e9n les libera de la necesidad de llevar carteras f\u00edsicas, todo ello garantizando transacciones seguras mediante el uso de c\u00f3digos QR.<\/p>\n\n

Lo interesante es que no se trata s\u00f3lo de un concepto te\u00f3rico, sino de una realidad pr\u00e1ctica. Walmart, gigante mundial del comercio minorista con presencia en numerosos pa\u00edses, est\u00e1 poniendo en marcha su nuevo sistema de pago por m\u00f3vil, Walmart Pay. Este sistema aprovecha todo el potencial de los c\u00f3digos QR para ofrecer a los clientes una experiencia de compra fluida y eficaz. Se pondr\u00e1 en marcha este mes en Bentonville y est\u00e1 previsto que el a\u00f1o que viene se extienda a las 4.600 tiendas de todo el pa\u00eds. Walmart Pay representa un salto significativo hacia el futuro del comercio minorista, donde el proceso de pago es r\u00e1pido, c\u00f3modo y seguro, gracias al poder de la tecnolog\u00eda de los c\u00f3digos QR.<\/p>\n

\n
\"\"<\/figure><\/div>\n

La idea de Walmart<\/h2>\n\n

La idea que subyace a este proyecto de QR es tender un puente entre el comercio electr\u00f3nico y las compras en la tienda<\/a>. Aunque no es una tendencia nueva, s\u00ed que se ha consolidado, superando a otras tecnolog\u00edas como las comunicaciones de campo cercano (utilizadas por Apple Pay y Android Pay), que no cuentan con el apoyo generalizado de los comercios. Walmart, consciente de ello, opt\u00f3 por desarrollar su sistema de pago por m\u00f3vil basado en c\u00f3digos QR, desafiando a la ya mencionada tecnolog\u00eda NFC que utilizan gigantes tecnol\u00f3gicos como Apple y Google.<\/p>\n\n

Adem\u00e1s, la fuerza de Walmart Pay reside en su compatibilidad. Otros s\u00f3lo funcionan con sus respectivos sistemas operativos, mientras que el de Walmart funciona con todos ellos. Esto es lo que Daniel Eckert, vicepresidente senior de servicios de Walmart U.S., dijo al respecto:<\/p>\n\n

\n

\u00abCuando te fijas en estas cosas, al cliente se le ponen limitaciones, y eso crea fricciones y costuras en la experiencia de compra. Pero Walmart Pay funciona con cualquier smartphone y casi cualquier tipo de pago\u00bb.<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n\n

\u00bfC\u00f3mo funciona?<\/h2>\n\n

Para utilizar Walmart Pay<\/a>, los clientes tienen que descargar la app y elegir un m\u00e9todo de pago. Si ya tienen la aplicaci\u00f3n, no tendr\u00e1n que volver a introducir sus datos. Una vez hecho esto, en la caja registradora, los clientes solo tienen que sacar sus tel\u00e9fonos y escanear el c\u00f3digo QR, que est\u00e1 conectado a sus cestas de productos. Muy f\u00e1cil. Y no s\u00f3lo eso: Walmart est\u00e1 vinculando su aplicaci\u00f3n de pago a otras funciones, como cuadros comparativos de precios, para ayudar a los clientes a elegir con criterio.<\/p>\n

\n
\"\"<\/figure><\/div>\n

Walmart Pay es un brillante ejemplo de las numerosas implantaciones con \u00e9xito de c\u00f3digos QR, que pone de relieve precisamente por qu\u00e9 esta tecnolog\u00eda sigue siendo relevante en nuestra era digital. Nos incita a tomarnos un momento para reflexionar sobre la notable evoluci\u00f3n de nuestros dispositivos m\u00f3viles. Hoy en d\u00eda, nuestros tel\u00e9fonos han trascendido las meras herramientas de comunicaci\u00f3n; se han convertido en inteligentes, en parte integrante de nuestra vida cotidiana. Con ellos, podemos acceder sin problemas a la vasta extensi\u00f3n de Internet y abordar con eficacia multitud de tareas. Esta relaci\u00f3n simbi\u00f3tica entre nuestras interfaces digitales y el mundo tangible ha abierto un abanico de posibilidades infinitas e innovadoras.<\/p>\n\n

En el coraz\u00f3n de este puente transformador se encuentra el c\u00f3digo QR. Aunque han surgido alternativas como la realidad aumentada (RA) y la comunicaci\u00f3n de campo cercano (NFC), los c\u00f3digos QR han demostrado su resistencia a lo largo del tiempo. Perduran no s\u00f3lo porque son rentables y seguras, sino tambi\u00e9n porque se han ganado el reconocimiento de la gente en todo el mundo, al igual que nuestros indispensables smartphones. En esta era en la que la comodidad, la seguridad y la conectividad son primordiales, los c\u00f3digos QR siguen siendo una herramienta firme y fiable, que tiende puentes entre los reinos virtual y f\u00edsico con una fiabilidad inigualable. A medida que seguimos explorando el ilimitado potencial de la tecnolog\u00eda, los c\u00f3digos QR se erigen como un s\u00edmbolo perdurable de eficacia y accesibilidad en nuestro paisaje digital en constante evoluci\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Walmart est\u00e1 dando un paso audaz en el \u00e1mbito de los pagos m\u00f3viles con su innovador sistema Walmart Pay, que aprovecha la versatilidad de la tecnolog\u00eda de c\u00f3digos QR. En nuestros debates anteriores, hemos analizado c\u00f3mo las tiendas minoristas pueden aumentar significativamente su atractivo incorporando c\u00f3digos QR como conducto para diversas opciones de pago por […]<\/p>\n","protected":false},"author":6,"featured_media":24746,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"rank_math_lock_modified_date":false,"footnotes":""},"categories":[46],"tags":[],"class_list":["post-16410","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/qrcodekit.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16410","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/qrcodekit.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/qrcodekit.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/qrcodekit.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/6"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/qrcodekit.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=16410"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/qrcodekit.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16410\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/qrcodekit.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/24746"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/qrcodekit.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=16410"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/qrcodekit.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=16410"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/qrcodekit.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=16410"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}